jueves, 15 de marzo de 2012

practicando los conceptos básicos de word

marzo15/2012

objetivo

Practicar en un documento real de word todos los puntos echos en la actividad de word.


Actividad

1-Entrar  a google y buscar información sobre el calentamiento global y pegala en word( mínimo 5 paginas ).


2-Guardar dichos dicha información en la partición datos (D:) que se encuentra en mi PC con el nombre del calentamiento global.

3-Cargar o guardar el archivo de calentamiento global.


4-En el blog ubicarse en la entrada de conceptos básicos de word y leer cada uno de los puntos desarrollados y compáralos o realizalos (practicar) en el documento calentamiento global.




                                                                             SOLUCIÓN 





Calentamiento global
Para el cambio climático en el pasado, véase Paleoclimatología.
Media global del cambio de temperatura en la tierra y el mar entre 1880-2010, respecto a la media de 1951-1980. La línea negra es la media anual y la línea roja es la media móvil de 5 años. Las barras verdes muestran estimaciones de la incertidumbre. Fuente: NASA GISS
Media global del cambio de temperatura en la tierra y el mar entre 1880-2010, respecto a la media de 1951-1980. La línea negra es la media anual y la línea roja es la media móvilde 5 años. Las barras verdes muestran estimaciones de la incertidumbre. Fuente: NASA GISS
Comparación entre los registros de superficie (azul) y satélite (rojo: UAH, de color verde: RSS) de la temperatura media mundial desde 1979 hasta 2009. Tendencia lineal trazada desde el año 1982.
Comparación entre los registros de superficie (azul) y satélite (rojo: UAH, de color verde: RSS) de la temperatura media mundial desde 1979 hasta 2009. Tendencia lineal trazada desde el año 1982.
GISS temperature 2000-09 lrg.png
El mapa muestra la anomalía promedio de la temperatura media en 10 años (2000-2009) respecto a la media 1951-1980. Los mayores aumentos de temperatura se presentan en el Ártico y la Península Antártica. Fuente: Observatorio de La Tierra de la NASA[1]
El mapa muestra la anomalía promedio de la temperatura media en 10 años (2000-2009) respecto a la media 1951-1980. Los mayores aumentos de temperatura se presentan en el Ártico y la Península Antártica. Fuente: Observatorio de La Tierra de la NASA1
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.2
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11,600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.2
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.3 El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
El IPCC sostiene que: «la mayoría de los aumentos observados en la temperatura media del globo desde la mitad del siglo XX, son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas».4 Esto es conocido como la teoría antropogénica, y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero. En el último reporte con proyecciones de modelos climáticos presentados por IPCC, indican que es probable que temperatura global de la superficie, aumente entre 1,1 a 6,4 °C (2,0 a 11,5 °F) durante el siglo XXI.5
Se han propuesto varias medidas con el fin de mitigar el cambio climático, adaptarse a él o utilizar geoingeniería para combatir sus efectos. El mayor acuerdo internacional respectivo al calentamiento global ha sido el Protocolo de Kyoto, el cual tiene como objetivo la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero para evitar una "interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático".6 Fue adoptado durante Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y promueve una reducción de emisiones contaminantes, principalmente CO2. Hasta noviembre de 2009, 187 estados han ratificado el protocolo.7 EE. UU., mayor emisor de gases de invernadero mundial,8 no ha ratificado el protocolo.
Más allá del consenso científico general en torno a la aceptación del origen principalmente antropogénico del calentamiento global, hay un intenso debate político sobre la realidad, de la evidencia científica del mismo. Por ejemplo, algunos de esos políticos opinan que el presuntoconsenso climático es una falacia.9
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d7/Global_Warming_Map.es..png/220px-Global_Warming_Map.es..png
http://bits.wikimedia.org/skins-1.19/common/images/magnify-clip.png
Anomalía de temperaturas medias en el período 1999 - 2008.

Consecuencias del calentamiento global

Si no actuamos ahora, nuestros hijos heredarán un mundo más caluroso, aire más contaminado y agua más sucia, inundaciones y sequías más intensas y más fuegos arrasadores

Los datos científicos más recientes confirman que el clima de la Tierra está cambiando rápidamente. Las temperaturas mundiales aumentaron aproximadamente 1 grado Fahrenheit en el transcurso del último siglo, y es probable que aumenten aún más rápido en las próximas décadas. ¿Cuál es la causa? Una capa cada vez más gruesa de contaminación por dióxido de carbono y otros gases invernadero, principalmente de las plantas generadoras de energía y los automóviles, que atrapa el calor en la atmósfera. El Panel Intergubernamental para el Cambio del Clima (IPCC por sus siglas en inglés), un grupo de los principales investigadores del clima en el mundo, considera que hay más del 90% de probabilidades de que la mayor parte del calentamiento durante los últimos 50 años haya ocurrido debido a emisiones de gases invernadero que atrapan el calor causadas por los seres humanos.
Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio tendrá efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción. Como se muestra en esta página, ya han comenzado muchos de esos cambios.
El calentamiento global es un incremento en el tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. La teoría del calentamiento global postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que potenciaron el efecto invernadero.
Según los que apoyan la creencia de que el calentamiento global es un fenómeno producido por el hombre, se sostiene que el Dióxido de Carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en nuestra atmósfera creando una capa cada vez más gruesa. Debido a ella el sol atrapa más calor y da como consecuencia un calentamiento a nuestro planeta.
La principal fuente de emisión de Dióxido de Carbono por la actividad humana, son las plantas de generación de energía a base de carbón. Sin embargo las cifras exactas de CO2 producidas por actividad son altamente discutidas y he optado por no mencionarlas dado que no hay consenso respecto a su magnitud.
Formalmente podemos explicar el calentamiento global detallando los procesos que se desencadenan en el efecto invernadero. El efecto invernadero de la atmósfera terrestre esta relacionada con procesos radioactivos que ocurren en ella. La radiación es una forma de energía calórica, y es la única que se transmite en el vacío.
Otras formas de transmisión de energía calórica en el ambiente natural son la conducción y la convección. Conducción ocurre cuando el calor se propaga a través de un sólido (por ejemplo la propagación del calor desde la superficie del suelo hacia niveles inferiores). En los fluídos (gases y líquidos) el calor se transmite mediante el proceso de convección por medio del cual partes relativamente más calientes del fluido, se desplazan y luego se mezclan e integran en un entorno relativamente más frío.
Las características propias de la radiación, que se propaga en la forma de ondas electromagnéticas, tiene que ver con la temperatura del cuerpo que la emite (ya que todos los cuerpos en menor o mayor medida lo hacen). En la atmósfera están presente dos tipos de radiación. Por una parte está la radiación solar, que  se manifiesta principalmente en la forma de rayos en el espectro visible. Por otro lado, la superficie de la Tierra (continentes, océanos, casquetes polares, todos los componentes que yacen en la corteza terrestre) y la atmósfera también emiten radiación, pero con un nivel de energía mucho menor que la del Sol. Esta radiación denominada infrarroja, no es visible al ojo humano, pero se propaga en forma similar a la radiación solar
La atmósfera, que es bastante transparente a la radiación solar, es considerablemente más opaca a la radiación infrarroja que proviene de la superficie de la Tierra. De hecho, una gran parte de la radiación infrarroja terrestre es absorbida por la atmósfera por los gases denominados de efecto invernadero, entre los cuales los más importantes son el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua. Esta energía radiativa infrarroja atrapada por la atmósfera es re-emitida hacia la superficie de la Tierra. Así va sumándose y acumulándose durante el día a la radiación solar, y compensando parcialmente durante la noche el enfriamiento de la superficie, produciendo un recalentamiento del planeta.
Esto traería consigo una serie de alteraciones climáticas, entre las cuales se encontraría la recesión de los polos, alteración de las estaciones, etc. Menciono todos estos fenómenos como posibilidad ya queaún no hay evidencia definitiva de que sean ocasionados por el hombre y no por los ciclos naturales de nuestro mundo.
He aquí un pequeño gráfico (que pueden ver en versión aumentada en el ícono de abajo) que les ayudará a ver mejor lo que quiero explicar. También incluí un video que está claramente a favor
calentamientoglobal2.jpg
La elevación de la temperatura atmosférica y sus severas consecuencias ambientales, el ciclo del calentamiento del mar que anticipa incendios forestales, sequías y otras catástrofes, son predicciones fundadas con rigor científico que se reiteran sin provocar las respuestas defensivas necesarias que reduzcan los riesgos que amenazan al planeta y que ya son cada vez más evidentes.
En una entrevista con LA NACION, el experto en climatología e investigador del Conicet, Vicente Barros, pronosticó para nuestro país un aumento significativo de las temperaturas, que tendrá como consecuencia lluvias más intensas y frecuentes y la pérdida de costas por el nivel del mar más elevado. Otro de los efectos del cambio climático en la Argentina es el aumento de la temperatura en la Patagonia, el retroceso de los glaciares, la elevación de las temperaturas mínimas en todo el país y la disminución del caudal de los ríos en la zona de Cuyo a causa de menores nevadas.
Comprobaciones de distinto carácter mueven este comentario. Una se refiere al acelerado derretimiento de los hielos de Groenlandia. En este caso, la verificación fue efectuada durante una reciente exploración organizada por la Universidad de Berkeley, California. Se estableció que se había duplicado y hasta triplicado la velocidad de descarga de agua de los glaciares en el océano.
Ese fenómeno va dejando ver islas antes no registradas en la compleja cartografía de la región, porque se hallaban cubiertas por los hielos. Las causas del cambio se relacionan con el aumento de la temperatura atmosférica, también llamado "efecto invernadero". Puede afirmarse hoy que Groenlandia, con sus 1.014.000 metros cúbicos de hielos calculados, está contribuyendo a elevar peligrosamente el nivel del mar a costa de sus glaciares.
Una segunda información alude a una minuciosa investigación emprendida en 238 bosques del oeste de los Estados Unidos. Científicos de Colorado y Arizona y de la Estación de las Montañas Rocallosas han analizado en un amplio territorio las cicatrices dejadas en los árboles por los incendios producidos a través de un prolongado lapso. Se verificó así que incendios y sequías estaban vinculados con las fases cálidas del calentamiento oceánico, fenómeno natural y periódico, que se está repitiendo en esta década. Todavía no se ha realizado una investigación semejante en el hemisferio austral, aunque es válida la hipótesis de una relación análoga entre la temperatura del mar y las sequías e incendios en las áreas continentales.
Una tercera novedad es de carácter político. Al fin se ha producido, en los últimos días, el reconocimiento por parte de los Estados Unidos -uno de los mayores emisores de gases contaminantes- de una realidad que hasta ahora no habían admitido. Ese país es uno de los pocos que no han firmado el Protocolo de Kyoto, que acepta que la acción humana incide negativamente en el proceso del cambio climático y promueve que las naciones se comprometen a reducir las emisiones de gases causantes del calentamiento global.
Hasta este año, ningún comunicado oficial del organismo de los Estados Unidos que entiende sobre océanos y atmósfera había reconocido que el calentamiento global era producido por la emisión de gases originados por el consumo de combustibles fósiles con el fin de producir energía. Ahora, ese organismo lo ha admitido públicamente.
Esta nueva posición adoptada por el país que es la principal potencia económica mundial abre una posibilidad hasta ahora postergada: que el Protocolo de Kyoto pueda aplicarse con la eficacia esperada, y que sus metas, demoradas desde 1997 por la resistencia de los Estados Unidos, puedan ponerse en vigor en el menor plazo posible en beneficio de todo el planeta

jueves, 8 de marzo de 2012

Conceptos basicos de word

Marzo 8/2012

OBJETIVO:Investigar documentar los conceptos básicos de Microsoft Word 


Actividad

1-Que es un procesador de texto y para que sirve


2-Listado del los procesadores de texto que sirve actualmente y han existido en la historia(Insertar una imagen de cada procesador)


3-Que es Microsoft Word 2007 y para que se utiliza


4-Formas de Microsoft Word 2007 con mouse y el teclado(Insertar un vídeo que visualice como ingresar a Microsoft Word 2007)


5-Digite 5 similitudes entre Word y Exel y 5 diferencias 


6-Insertar una imagen que visualice las partes de la ventana de Microsoft Word 2007 y explicar cada una de esas partes(Insertar un vídeo que explique la partes de la ventana)


7-Realizar un listado de los desplazamientos atravez  de un documento en Word con mouse y con teclado


8-Formas de seleccionar texto o párrafos en Word con mouse y con teclado(Insertar vídeo que visualice las formas de seleccionar en Word)


9-Practicar todo lo anterior en Word






                                                                SOLUCIÓN


1-Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.

Funciones

Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya seantipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamadosdocumentos, así como impresos a través de diferentes medios.
La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get).
Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.



























2-estos son los procesadores de texto:



MODELO: VENDEDOR:
Datapoint Datapoint
Infowriter Honeywell
Multivision Applied Digital Data Systems

Displaywriter IBM Corporation
W100 Toshiba


























Micom 2001E Philips Information Systems
HP Word on HP3000 Hewlett-Packard
5520 Information System IBM Corporation
8000 Series "Star" (network) Xerox
Stand-alone (elect typwrtr extnsn) Olympia
Type-990 (software for minis) Texas Instruments
Programas de Computadoras para Procesamiento de Texto
Apple Pie Editor and Formatter Hayden Book Company
Apple Writer III Apple Computer, Inc.





















Comprehensive Electronic Office Data General Corporation
DisplayWrite 2 IBM Corporation
Easywriter Professional & II Information Unlimited Software
Executive Secretary Sofsys
FinalWord Mark of the Unicorn
Lazywriter ABC Sales
































Leading Edge Leading Edge Products, Inc.
Microsoft Word Microsoft Corporation
MultiMate MultMate International
NBI NBI
Omniword Northern Telecom
Palantir Tier I & Tier 2 Designer Software

Para Text Para Research
Peachtext (formerly Magic Wand) Peachtree Software
Perfect Writer Perfect Software
Samna Word II & III Samna Corporation
SCRIPSIT 2.0 Radio Shack
Select Word-Processing Select Information Systems
Spellbinder Lexisoft
Text Wizard Datasoft
VisiWord Plus VisiCorp
Volkswriter Lifetime Software, Inc.
Word-11 Data Processing Design, Inc.
WordPerfect Satellite Software Intl.
WordStar MicroPro International
WordVision Bruce & James Program Pubs.
XyWrite XyQuest





3-Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos.
Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimáticaMicrosoft Office.1
Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983.Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían en MS-DOS (1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e incluído en la Suite de Microsoft Works. Las versiones actuales son Microsoft Office Word 2010 para Windows y Microsoft Office Word 2011 para Mac. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo.

4-este vídeo les mostrara como entrar a World








5-estas son las similitudes y diferencias:


Semejanzas:

En los 2 se edita texto
Usan el mismo motor grafico
Son creados por la misma empresa
Misma fuente
Mismo Formato
Los 2 procesan tablas
Tienen el mismo tipo de menú
Tienen el mismo tipo de atajos del teclado
Son Compatibles entre sí
Procesan las imágenes del mismo modo.

Diferencias.

Cada uno tiene sus funciones específicas, Word está orientado a documentos de texto, cartas, memos, tesis, mas todo lo que se te ocurra de documentos, y Excel es para funciones matemáticas, Hojas de cálculo se les llama, Análisis financieros, Cálculos de Nomina, etc. bueno como comentario adicional agregaremos que combinados son una herramienta de grandes alcances ya que puedes crear cartas modelos es decir a partir de una hoja de cálculo en Excel, crear una lista de envió en Word.

6-esta es la imagen y el vídeo también:






























barra de herramientas:Una barra de herramientas, conocida en inglés como toolbar, es un componente de un interfaz gráfica de usuario mostrada usualmente en pantalla a modo de fila, columna, o bloque que contiene iconos o botones que, al ser presionados, activan ciertas funciones de una aplicación. Muchas de las aplicaciones y sistemas operativos desarrollados recientemente permiten a los usuarios personalizar las barras de herramientas y ajustarlas a sus necesidades.
La primera barra de herramientas fue creada para una computadora personal Xerox Alto en 1973


zoom: La herramienta o función Zoom en Word, permite ampliar o disminuir la zona de la página o el documento que estemos trabajando.
Para ello deberemos ingresar a la pestaña Vista de la barra de herramientas.
Una vez posicionados en Vista, ubicamos la sección denominada Zoom que contiene las funciones para este fin.






barra de estado:La barra de estado muestra información sobre los modos de edición actuales, como el modo de ayudas visuales, el modo de aplicaciones de estilo, el modo de representación y modo de tamaño de página. La barra de estado también muestra información acerca del archivo está modificando, como el tamaño del archivo, el esquema HTML y el esquema CSS.